Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

Blonde me recordó Matte Kudassai

Oía esta rola , Blonde de Guesch Patti, del soundtrack de The Pillow Book de Peter Greenaway, cuando me acordé


de esta otra, Matte Kudassai  de King Crimson

no intento compararlas, más bien mi cerebro las ligó por los riffs de las guitarras...si oígo algo en serio queda una marca en mi cerebro.

martes, 15 de febrero de 2011

El Cine Teresa


Hace algunos años solía pasear más por el centro de la ciudad, caminaba muchísimo. Caminaba de metro Juarez hasta el zócalo o desde el metro Balderas hasta el eje Central y de ahí hasta Bellas Artes. Siempre me ha gustado caminar y ver a la gente y lo que hacen mientras platico. Además en ese entonces no tenía ni un quinto y caminar es muy barato.
Después ya en facultad tenía que hacer visitas a República del Salvador y de nuevo me encontraba caminando en el eje central.
Mientras uno camina esas calles y avenidas llenas de gente es difícil apreciar la arquitectura, pero de alguna forma llegué a ubicar dos o tres fachadas destruidas que me recordaban el rostros de ancianas tristes y solitarias.
Pero la fachada que más impresión me causaba, y curiosidad también, era la del Cine Teresa. Azul, misteriosa y anacrónica.
El Cine Teresa y su leyenda se terminarán porque esta siendo demolido por dentro para crear una plaza comercial.
¿Necesitamos más plazas comerciales?
NO
Pero nosotros no decidimos.
Mi padre me cuenta que cuando él era niño solían ir al cine armados con pollo y arroz preparados y que se sentaban en medio de una sala gigantesca a ver la película rodeados por un mar de gente que veía el cine en familia.
Yo se que la felicidad del lumpen proletariado no es de importancia en internet, y bueno de hecho en ningún lugar, pero el empujar a casi la totalidad de la población a ver la televisión es un verdadero genocidio.
Existen otras muchas razones para quejarse, razones de tipo artísticas , como que el interior del Cine Teresa era exquisito.
Otra razón, por algunos seguramente discutible, era su función social, pues era punto de encuentro de hombres y sus secretos.

Y bueno por ahora me conformo con la permanencia voluntaria en esta sala inmensa que es la Ciudad de México.

Links para todos:





domingo, 26 de septiembre de 2010

El libro de cabecera

Para: Alex Giles

Imagina que siempre has sido papel y que crees que necesitas encontrar un buen pincel que escriba sobre ti las más hermosas letras.
Tú meta es simple.
¿Pero que pasaría
si alguien te pregunta por que no eres tú un pincel?
¿Puedo serlo?
El pincel es la creación y el dominio sobre tu vida.
Pero ser siempre un pincel ¡no!
Ser pincel y papel, amo y esclavo, así es el amor.



Ix






martes, 14 de septiembre de 2010

Jodorowsky



Estoy haciéndome la costumbre de ver una película cada domingo en la noche.
Pero el domingo pasado vi algo más que una película, tuve la sensación de estar viviendo las escenas , bueno no exactamente, sentí que caminaba al lado de los personajes y era uno y el otro según la situación.
La película se llama Fando y Lis y es la opera prima de Alejandro Jodorowsky
Puede parecer exagerado, y lo concedo porque siempre trató de ser racional y objetiva, pero es una experiencia que ya había tenido con películas de Greenaway(ya hablaré de eso).

¿Cómo es posible que en hora y media se puedan vivir tantas emociones?

Mi explicación: Los símbolos que usa Jodorowsky en cada escena traen a la memoria muchas imágenes y emociones que se entrelazan conforme avanza la trama de la cinta.

Aqui se puede ver la introdución.



miércoles, 30 de junio de 2010

Notas sobre una película de Wim Winders

(Der Himmel über Berlin -1987)

Para Carlos Monsivais

Quién no quisiera haber sido ángel y caminar con su antigua coraza bajo el brazo, generosa herencia, en busca de la bella trapecista.

Renunciar a la inmortalidad, preferir la sed, el frío y el dolor. No tolerar más contemplar a las personas (sus vidas sin remedio, la bondad ocasional, la ternura negada) como un inútil testigo desde su altar de piedra.

Compartir los temores de la gente, los burdos trajes, el café, los colores. Amar el viento y el agua, componentes de nuestra materia frágil amparada en el débil soplo de lo divino.

Y el circo. El lugar donde algunas fantasías transcurren. Un mundo que termina, desarmados sus elementos, repartidos en una caravana, que promete volver por su estrella, pero a la que abandona irremisiblemente.

Y ella espera. Es más que un presagio amoroso. En sueños ha sentido al ángel, ha mirado su rostro. Pero ella no requiere alas para elevarse, para alcanzar el vértigo: su propia piel es el aire para volar. Porque nunca envidiará a aquellos, alados y puros, que sin pensar lo hacen.

Y entonces quién no quisiera mirarla entre la multitud, encontrarla vestida con el color rojo. Y ya no necesitar escuchar sus pensamientos. Y querer ser feliz y hablarle con las palabras recién adquiridas, luego de constatar que si los encuentros ocurren en los sueños con mayor razón ocurrirán en la vida cotidiana.

-FIN-


sábado, 15 de mayo de 2010

El deber del arte

Recientemente vi dos peliculas muy diferentes, una de ellas es una
propaganda de mal gusto a favor del poder, el dinero, la violencia y las armas(Iron Man 2) . La otra un intento de concientizar acerca de las armas biologicas, la guerra y sobre todo la manipulación de la imagen femenina y lo que significa estar vivo(Zombies Strippers).

No recomiendo ir a ver la primera y en cambio soy una gran defensora y fan de la segunda.
¿Cual es la diferencia fundamental entre estas dos peliculas? Ambas buscan influir en la opinión del espectador.
Pero mientras Iron Man 2 es muy limpia en cuanto su tratamiento de la violencia, sólo mueren malos y no se derrama la sangre de ningún chico bueno. (Es más la idea es que gracias a la tecnologia se van a terminar la masacres pues sólo van a pelear superhombres en trajes increibles. Tal vez lancen un par de misiles pero esos sólo causaran muertes colaterales.)
Por otro lado en Zombies Strippers hay mucha sangre, mueren personas inocentes todo el tiempo y la guerra es un gran negocio equiparable al de la venta de la imagen femenina.

Estoy de acuerdo que todo aquel que crea una obra de arte, peliculas, imagenes, literatura,esculturas,etc, tiene derecho a expresar su visión del mundo, es más considero que es un deber porque a través del arte se moldean las esteticas de la época . Es por eso que consideró que el espectador tiene el deber de pensar lo que ve, lee y consume.

En un tiempo en que la violencia se está volviendo algo cotidiano, necesitamos recordar que la muerte y la sangre no son una mercancia y no son hermosas.

PD. El buen cine de zombies sigue superandose, para burlarse y críticar a esta sociedad consumista.

lunes, 14 de septiembre de 2009

"Mi primera intervención será su primera desgracia"

Qué onda mis estimados compañeros, como se los prometí, empiezo mi colaboración en este Blog que está pensado para todas aquellas personas que tiene algo decir, algo que mostrar, algo que aportar y algo que exigir sin pudor a hacerlo.

Mi primer aporte es invitarlos al ciclo "Rock en el Cine" que se estará presentando en la Cineteca Nacional, la cual estará mostrando documentales, películas y conciertos referentes a este tan chingón género musical.

Para todos aquellos melómanos, amantes del rock e interesados les hago una cordial invitación.

En especial, les recomiendo el documental "Radiohead-Meeting People is Easy", del director Gant Lee, el cual muestra a la banda durante la gira de su más importante album "Ok Computer" y cómo es que sus integrantes afrontan la fama y las consecuencias de hacerlo. Es bastante bueno el documental, y si no conocen la banda, es una buena opción para que empiecen a hacerlo.

Acá les dejo el link con la cartelera:
http://www.cinetecanacional.net/ciclos.php?cic=1082


Noria

jueves, 6 de agosto de 2009

Possession (1981)


Dirigida por Andrzej Zulawski, con las actuaciones estelares de Isabelle Adjani y Sam Neill. Esta es una película fuera de serie, difícil de clasificar y aún más de explicar. Lo único innegable es que esta película no pasa desapercibida.
Trata sobre un matrimonio joven -probablemente después de unos pocos años viviendo juntos- y su desmoronamiento desde un punto de vista desesperante (por rescatarlo). Después de los primeros meses de felicidad llega un momento de enfrentar la realidad y es cuando surge la separación por motivos de trabajo -Marc (Neill), regresa a su casa deseando ver a su mujer Anna (Adjani) después de algunas semanas.
Expresa de forma impactante la búsqueda de una mujer para satisfacer sus deseos carnales a toda costa. Primero lo intenta con un hombre seductor experto -que maneja bien el discurso al tiempo que la estimula con sustancias exóticas-, que quizás sea el estereotipo del hombre que podría satisfacer a cualquier tipo de mujer. Pero esto no le basta a ella y sólo le queda inventar un ser sobrenatural que es lo único que puede proporcionarle el placer suficiente. Al mismo tiempo lucha una batalla interna por rescatar la relación con su hijo y con su esposo, mientras este último de igual forma lucha por entender la situación de su mujer e incluso la perdona cuando descubre el asunto del primer amante.
Lo importante en la etapa media del relato es la negación de la realidad, que en Anna se ve claramente y en Marc un poco más sutil cuando conoce a la maestra de su hijo, que físicamente es igual a su esposa pero conserva el aire de pureza que la otra ha perdido.
El desenlace es exquisito: la búsqueda de la idealización del amante perfecto y la esposa perfecta llevará a los protagonistas a negar su propia identidad, para complacencia de la otra parte -y del espectador.
Como dije anteriormente, esta es una película que no pasa desapercibida, pero también es difícil de entender -y de explicar-, por lo que no es recomendable para cualquier tipo de público. Possession ha sido galardonada en diversas ocasiones y sobre todo la actuación de Isabelle Adjani que- quizá esté por demás decirlo- es perfecta.
El trabajo de Zulawski es el adecuado para darle al filme el sentido desquiciado que lo caracteriza, la fotografía define perfectamente el clima extraño en el que se desarrolla y la música... digamos que es representativa del cine de finales de los setenta y principios de los ochenta.
En conclusión, Possession es una película que vale la pena ver para los que aprecian el cine de arte. Algunos la consideran la película de terror por excelencia y algunos otros la película más bizarra, pero nunca una película más.

Giles